Vai direttamente ai contenuti
Descuentos para Colectivos
Envío Gratis 24h a Partir de 49€

Guía completa de la vestimenta en gimnasia rítmica: normas y errores

Guía completa de la vestimenta en gimnasia rítmica: normas y errores
Descubre cómo debe ser el atuendo reglamentario en gimnasia rítmica: lo que se permite y lo que no; además de algunos datos curiosos que tal vez no sabías.


En gimnasia rítmica, cada detalle cuenta. La técnica, la expresión, la coordinación y también la ropa son elementos clave en esta disciplina. El atuendo necesario para competir no son un simple adorno sino un conjunto de elementos esenciales para la presentación y ejecución de las rutinas de ejercicios en el tapiz. Existen unas normas muy precisas y un error en cualquiera de estos aspectos puede suponer una penalización. En este artículo descubrirás cómo debe ser el atuendo reglamentario completo, qué elementos están permitidos, cuáles están prohibidos y algunas curiosidades que te sorprenderán.

¿Por qué es tan importante la vestimenta en gimnasia rítmica?

La vestimenta en esta disciplina combina funcionalidad, estética y normativa. No se trata solo de verse bien: el atuendo debe permitir la correcta ejecución técnica, resaltar la expresión corporal y cumplir con las reglas internacionales. Los jueces necesitan evaluar con claridad cada línea del cuerpo, cada rotación y cada equilibrio, es por eso que tanto el maillot como el peinado y el calzado deben estar perfectamente controlados. Una falta de sujeción o un detalle fuera de norma puede traducirse en una pérdida de puntos clave.

¿Cómo debe ser el atuendo reglamentario?

1.El Maillot

El maillot en gimnasia rítmica no siempre fue tan llamativo como lo conocemos hoy. En sus inicios, predominaban los diseños lisos y sin falda, pensados para resaltar con precisión cada movimiento del cuerpo. A partir de los años 2000, la pequeña faldita integrada empezó a ganar protagonismo, aportando dinamismo y elegancia al conjunto. Hoy en día, el maillot no solo cumple una función técnica, sino también artística: los cristales, bordados y colores hacen que cada diseño sea único, como una extensión visual de la música y la expresión corporal.

¿Cómo debe ser el Maillot?

  • Ajustado al cuerpo: debe quedar como una “segunda piel”. No se permite que la gimnasta lleve un maillot que claramente no sea de su talla ya que esto podría interferir con los ejercicios y a su vez dificultar a los jueces el veredicto.
  • Escote: no puede sobrepasar la mitad del esternón por delante, ni bajar de la línea inferior de los omóplatos por detrás.
  • Mangas: se permiten largas, cortas o sin mangas. No se permiten tirantes finos.
  • Transparencias: No están permitidas a excepción de si están forradas con tela del mismo tono del maillot o color carne.
  • Braguita: no debe subir por encima del pliegue de la ingle.
  • Decoración: pedrería, lentejuelas o bordados están permitidos, siempre que no se despeguen ni interfieran con el ejercicio.
  • En modalidad de Conjuntos: Los maillots de los gimnastas que participen en conjuntos deben tener todos el mismo diseño y color.

2. El Calzado

Los gimnastas deben competir con punteras, este calzado ofrece protección y flexibilidad en el pie. Si no llevan punteras o se salen durante la competición según el Código de Puntuación de la FIG se considera una presentación inadecuada del atuendo y puede sancionarse dependiendo de cómo afecte a la rutina. Esto es debido a que interrumpe la armonía del ejercicio y puede afectar a la seguridad y fluidez del movimiento.

Ver punteras

3. El Peinado

- El pelo debe estar siempre recogido, de forma firme y segura.

- Los moños son el peinado más común y debe estar convenientemente bien fijado y mantener el cabello fuera de la cara. Llevar el pelo recogido hace que los gimnastas estén más seguros y concentrados en el ejercicio. No se permite el uso de adornos grandes o que puedan soltarse, como lazos colgantes o diademas mal sujetas.                                    

-Un peinado que se deshace puede ser motivo de penalización. Por eso, se recomienda usar redecillas y horquillas del mismo color que el cabello para mantenerlo en su sitio sin distracciones

               

Ver Blog "Guía Completa de cómo hacerse un moño de Gimnasia Rítmica"                                                                         

4. Maquillaje y uñas

  • El maquillaje en rítmica forma parte de la presentación, debe realzar el rostro y la expresión pero sin ser exagerado. Se puede combinar con el maillot de modo que se complementen pero siempre que no destaque, tenga formas o dibujos o parezca teatral. Se recomienda encontrar un maquillaje duradero y a prueba de agua para que aguante durante toda la rutina.

  • Las uñas deben ir cortas para evitar enganches o posibles accidentes. Está permitido pintarse las uñas ya que no hay reglas específicas que lo prohíban y algunas gimnastas lo utilizan a modo de complementar su atuendo. Aunque no hay reglas estrictas sobre el esmalte, en algunas competiciones se ha recomendado no llevar las uñas pintadas. Conviene revisar el reglamento del evento específico.

5. Otros elementos permitidos

  • Falda corta: Debe estar adherida al maillot y tener una función solo decorativa, no debe moverse ni exceder la altura de la pelvis.
  • Unitard (mono largo): puede usarse como alternativa al maillot, (cubriendo piernas y brazos); siempre que se mantenga ajustado y respete los criterios de simetría y visibilidad del cuerpo.  Este debe permitir a los jueces ver con claridad las líneas y movimientos del cuerpo y tanto el color como la decoración deben ser homogéneos en ambas piernas y brazos. El uso del mono largo se popularizó inicialmente en algunos países por razones culturales o religiosas, pero actualmente algunas gimnastas lo eligen por comodidad o estética.
  • Vendajes o protecciones: deben ser discretos, en tonos piel o blanco. Si son de colores llamativos o visibles, se penaliza.

Elementos NO permitidos

En gimnasia rítmica, cualquier detalle fuera de norma puede suponer una penalización de hasta 0.30 puntos por presentación inadecuada. Estos son algunos de los errores más frecuentes relacionados con el atuendo reglamentario y la imagen de la gimnasta que están prohibidos en competición:

  • Cabello suelto o peinados mal sujetos, que se deshacen durante la rutina.
  • Punteras que se salen por estar mal ajustadas o de talla incorrecta.
  • Tirantes finos o asimétricos en el maillot, que están prohibidos por reglamento.
  • Transparencias sin forro en zonas sensibles del cuerpo.
  • Joyas, piercings visibles o adornos colgantes (como pendientes largos, pulseras o collares).
  • Accesorios de fantasía sueltos, como bufandas, plumas o capuchas decorativas.
  • Vendajes, muñequeras o protecciones de colores llamativos o no discretos.
  • Decoraciones mal fijadas en el maillot, como pedrería o apliques que puedan desprenderse durante el ejercicio.
  • Maillot con corte inadecuado: escotes demasiado bajos o braguitas que sobrepasan el pliegue de la ingle.

¿Sabías que…?

  • El reglamento exige que el atuendo no distraiga ni a los jueces ni al público. Por eso, está prohibido el uso de brillos excesivos o colores fluorescentes.
  • Las gimnastas de alto nivel pueden tener más de 10 maillots por temporada, con diseños exclusivos para cada rutina.
  • Muchos clubes encargan sus maillots a diseñadoras especializadas que tardan semanas en bordar cristales a mano.

Conclusión: el conjunto lo es todo

En gimnasia rítmica, no solo se valora la ejecución de los elementos técnicos: el aspecto general de la gimnasta forma parte de la presentación. Un maillot bien diseñado, un peinado impecable y un calzado adecuado refuerzan la seguridad, la expresión artística y el respeto a las normas. La vestimenta no solo viste, habla del nivel y la preparación del equipo. Ya sea para una competición oficial, una exhibición o un campus , cuidar todos los aspectos del atuendo es clave para transmitir elegancia, profesionalismo y pasión por este hermoso deporte.

Torna al blog